
Sheinbaum someterá a consulta el financiamiento público a partidos y los plurinominales
Por Redacción
En un giro inesperado dentro de la agenda política mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que convocará a la ciudadanía a una encuesta nacional para determinar si debe reducirse el financiamiento público a los partidos políticos y eliminarse las diputaciones plurinominales. La propuesta forma parte de una ambiciosa reforma electoral que retoma iniciativas promovidas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, pero que no prosperaron por falta de consenso en el Congreso.
Sheinbaum argumenta que la mayoría de los mexicanos considera excesivos los recursos asignados a los partidos: “La gente no quiere que los partidos políticos tengan tantos recursos. No hacen falta tantos para las elecciones ni para que estas sean democráticas”. También adelantó que la población probablemente se mostrará en contra de mantener un alto número de diputados plurinominales, figuras de representación proporcional que no son electas de manera directa. Estas propuestas ya han levantado resistencia entre los aliados de la mandataria —el Partido del Trabajo y el Partido Verde— que señalan que la eliminación de los plurinominales afectaría sobre todo a las fuerzas minoritarias.
La reforma electoral requiere una modificación constitucional, por lo que el oficialismo necesita una mayoría calificada para su aprobación. Esto implica convencer a sus socios parlamentarios y a algunos opositores, un reto que Sheinbaum reconoce. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha expresado que no ve conveniente suprimir por completo a los plurinominales y prefiere modificar el sistema para hacerlo más eficiente y representativo.
Para preparar la propuesta, la presidenta creó una comisión presidencial encabezada por Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. La comisión coordinará un debate amplio con legisladores, académicos, organizaciones civiles y ciudadanía para diseñar un nuevo sistema electoral “que ponga al frente la democracia y el pueblo”. Gómez será sustituido en la UIF por Omar Reyes, cercano colaborador de Sheinbaum.
La estrategia de someter la reforma a una consulta popular busca legitimar la iniciativa y presionar al Congreso, pero también corre el riesgo de polarizar aún más el panorama político. Si no consigue los votos necesarios, la presidenta podría enfrentarse a un frente opositor fortalecido de cara a las elecciones de 2027. En cualquier caso, la encuesta promete convertir el financiamiento a partidos y la representación proporcional en temas centrales del debate nacional en los próximos meses.