agosto 7, 2025
imgNota1094

Pablo Gómez aseguró que la reforma electoral “no será producto de camarillas”

Por Redacción:

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — El histórico político de izquierda Pablo Gómez Álvarez encabezó ayer la presentación del proyecto de reforma electoral encargado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Gómez aseguró que esta nueva propuesta no fue producto de acuerdos entre élites o facciones cerradas, sino de una construcción incluyente en la que “se escucharán todas las voces” y se considerará la opinión ciudadana mediante consultas públicas.

Nombrado por Sheinbaum para diseñar el nuevo sistema electoral, Gómez pasó recientemente de dirigir la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a presidir la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Esta comisión busca transformar el sistema político actual, tocando temas como la eliminación del fuero constitucional, la introducción de primarias ciudadanas, la reducción del financiamiento público a partidos y la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE), sin alterarlo radicalmente en su independencia.

Enfatizó que “se escucharán todas las voces, pero la última palabra la tendrá la ciudadanía, mediante una encuesta pública, y el partido gobernante”. Asimismo, planteó que la reforma no se limitaría a lo electoral, sino que también sería una “reforma social y de Estado” destinada a transformar profundamente el sistema democrático mexicano.

Este proyecto presidencial retoma parte del “Plan A” impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque ahora con elementos ajustados que incluyen propuestas como transformar el INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), y limitar la representación proporcional únicamente al Senado —acciones que han generado resistencia de partidos aliados como el Verde y el Trabajo.

El respaldo y el debate político

El nombramiento de Pablo Gómez fue bien recibido por el grupo mayoritario de Morena. El diputado Ricardo Monreal Ávila aseguró que lo importante sería lograr una reforma por consenso, donde participen todas las fuerzas políticas, y manifestó su disposición a colaborar con la comisión dirigida por Gómez.

Sin embargo, las posturas críticas no tardaron en aparecer. Representantes del PVEM y el PT han expresado su preocupación sobre la equidad en la contienda y la necesidad de resolver temas como la financiación antes de avalar la reforma.

Contexto y futuro inmediato

La presidenta Sheinbaum retomó parte de la agenda de reforma que no logró desatascar su antecesor y la llevó a este nuevo escenario donde ya cuenta con una mayoría legislativa más favorable. Entre las propuestas clave se encuentran la reducción del presupuesto del INE, la eliminación de legisladores plurinominales, y la reorganización del sistema electoral bajo nuevos esquemas de legitimidad popular e institucional.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *