octubre 7, 2025
eu_1435

Por Redacción:

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el lunes 6 de octubre sanciones contra ocho personas mexicanas y 12 compañías con sede en México por integrar una red que suministra precursores químicos y equipo de laboratorio al Cártel de Sinaloa, específicamente a la facción de “Los Chapitos”; las medidas congelan bienes bajo jurisdicción estadounidense y prohíben transacciones con personas y entidades de EE. UU.

El Tesoro precisó que la acción se adopta bajo las facultades de contranarcóticos (E.O. 14059) y antiterrorismo (E.O. 13224, enmendada); en el marco regulatorio vigente, el Cártel de Sinaloa figura desde febrero de 2025 como organización terrorista extranjera y SDGT, y “Los Chapitos” fueron designados en junio de 2025 como facción sancionada del mismo cartel.

Las ocho personas señaladas por OFAC son: Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López, María Gabriela Favela López, Jairo Verdugo Araujo, Gilberto Gallardo García, César Elías López Araujo y Martha Emilia Conde Uraga.

Las 12 empresas bloqueadas son: Sumilab, S.A. de C.V.; Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V.; Distribuidora de Productors y Servicios Viand, S.A. de C.V. (Viand); Favelab, S.A. de C.V.; Favela Pro, S.A. de C.V. (Fagalab); Qui Lab, S.A. de C.V.; Storelab, S.A. de C.V.; Importaciones y Nacional Marcerlab, S.A. de C.V. (Macerlab); Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V. (Viosma); Prolimph Químicos en General, S.A. de C.V. (Prolimph); Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, S.A. de C.V. (Salud); y Roco del Pacífico Inmobiliaria, S.A. de C.V. (Roco).

OFAC documentó que Sumilab, fundada en 2001 en Culiacán, Sinaloa, ya había sido sancionada en mayo de 2023; tras aquella medida, miembros de la familia Favela López retiraron letreros y movieron nombres en actas corporativas para seguir operando mediante personas prestanombres y compañías alternas como Macerlab; también se ubican negocios y fachadas en Ciudad Obregón, Sonora, y giros de químicos, limpieza, salud e inmobiliario vinculados a la operadora Martha Emilia Conde Uraga.

El Tesoro indicó que la red provee y distribuye precursores y equipo a brokers y operadores de laboratorios de “Los Chapitos”, además de vender químicos a firmas en EE. UU. donde se sintetizan drogas ilícitas; la operación contó con apoyo de FBI (Phoenix/Tucson), DEA (distrito Tampa, programa CHEMEX, y Rocky Mountain), HSI Newark y CBP National Targeting Center.

Con las designaciones, quedan bloqueados todos los bienes e intereses en bienes que los listados mantengan en EE. UU. o bajo control de personas estadounidenses; rige además la regla del 50 % para entidades propiedad, directa o indirecta, de los sancionados. Quienes consideren improcedente su inclusión pueden solicitar retiro de la lista SDN mediante el procedimiento de petición de remoción previsto por OFAC. Medios en español difundieron el alcance y la lista de personas y compañías bloqueadas, con énfasis en el papel de “Los Chapitos” dentro del tráfico de fentanilo y en la reiteración oficial de que las sanciones no equivalen a cargos penales, pero impiden operar en el sistema financiero estadounidense.

About The Author