agosto 1, 2025
imgNota1053

Por Luis Martínez Alcántara

El ranking global de The Economist sobre las mejores ciudades para vivir en el mundo en 2025 ya fue publicado y la Ciudad de México brilla pero por su ausencia. A pesar de que ha sido reconocida en rankings anteriores por su oferta cultural y su atractivo para extranjeros, este año no logró posicionarse ni en el top 10 global ni en los primeros lugares de América Latina. En contraste, ciudades más pequeñas y con alta calidad de vida dominaron la lista.

El gran cambio en 2025 fue el descenso de Viena, Austria, del primer lugar tras tres años consecutivos encabezando el ranking. Incidentes recientes relacionados con seguridad, como intentos de atentados terroristas en eventos públicos, impactaron negativamente su evaluación. El nuevo líder es Copenhague, Dinamarca, gracias a su estabilidad, salud, infraestructura y calidad ambiental. Zúrich (Suiza) también se destacó, ocupando el segundo puesto con menos de medio millón de habitantes.

El top 10 global quedó así: Copenhague (Dinamarca), Viena (Austria), Zúrich (Suiza), Melbourne (Australia), Ginebra (Suiza), Sídney (Australia), Osaka (Japón), Auckland (Nueva Zelanda), Adelaida (Australia) y Vancouver (Canadá). Un patrón claro es la alta calidad de vida en ciudades medianas, con servicios eficientes, seguridad y acceso a cultura, salud y educación.

En América Latina, la mejor ciudad para vivir es Buenos Aires, seguida por Montevideo, Santiago, San Juan, Lima, San José, Río de Janeiro, São Paulo, Panamá, Asunción y Monterrey. Más abajo aparecen Querétaro, Bogotá y, finalmente, la Ciudad de México, por detrás de otras metrópolis mexicanas, pese a su riqueza cultural y oferta de servicios.

El informe también revela las peores ciudades para vivir en 2025, muchas de ellas inmersas en conflictos armados o crisis políticas. Damasco (Siria) encabeza esa lista, junto a Trípoli, Daca, Karachi, Argel, Lagos, Puerto Moresby, Kiev y Caracas. El contraste entre estas ciudades y las del top global subraya la importancia de la estabilidad y la paz para garantizar una buena calidad de vida.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *